Día 16. ecnamrofreP

Escrito el 26 de abril. Fecha modificada para guardar una correlación.
Buenas de nuevo Adrianers!
A dia raro, titulo raro!
El dia de hoy se ha hablado de las performance, que son como un estilo de obra de arte en vivo donde toma una parte fundamental la improvisación. MJ nos ha hablado sobre diferentes artístas destacados en el tipo performance. Hoy me siento bastante subjetivo, asique a parte de explicaros un poco de cada uno, voy a dejaros mi opinión sobre cada uno de ellos. Allá vá:

Foto extraída de google. Link
Nicola Costantino
Curioso es el caso de la artista argentina que utiliza el cuerpo humano para sus obras, desde la fabricación de prendas de vestir con aspecto de carne humana (piel con pezones) hasta la utilización de grasa de liposucciones para utilizarla en la fabricación de jabones (curioso parecido con la película Fight Club... ¿qué sería primero?)
Esta performance fue la que me llamó mas la atención y la que más útil veo que pueda servir para Educación Primaria. Considero que sirve para concienciar a los niños sobre el respecto y cuidado de los animales, pues... ¿no debería de ser igualmente escandaloso llevar un abrigo de piel humana que llevarlo de piel de visón?
Foto extraída de google. Peletería humana.
Sacón de tetillas masculinas, 1998, silicona 
y pelo natural. Link
Foto extraída de google
Abrigo de piel de lomos de visón. Link


Foto extraída de google. Link
Teresa Margolles
Es una artista que da un tinte fúnebre a todas sus obras. Sus performance están envueltas en torno a la muerte. Algunas de ellas son, por ejemplo, la exposición de sudarios de víctimas en la frontera de EEUU y México o la presentación de una tumba de cemento del cadáver de un niño no nato. La performance que mas me ha llamado la atención ha sido la de la expulsión de gas en mitad de una de sus exposiciones y el reconocimiento posterior de que era gas/humo extraído de un crematorio.
Estoy seguro que jamás asistiría a una de las performances de esta artista porque, desde luego, el tema de la muerte a mi no es algo que me llame la atención y mucho menos si su temática puede verse ampliada a la interacción con este mundo fúnebre, como con el gas expulsado.

Foto extraída de google. Link
Entierro (1999). Dentro de ese bloque yace el cadáver de un niño no nato


Foto extraída de google. Link
Jeff Koons
Su obra mas representativa es la de el puppy, el perro floral frente al Museo Guggenheim (Bilbao). Este artista buscaba la fortuna. No le importaba ser famoso o pasar a la historia como gran artista, sino solo el dinero. Para ello, su agencia de publicidad le recomendó enlazarse con la afamada política italiana Ciccolina. Junto con ella realizó una de las performances que consistía en mostrar su sexualidad junto con Cicciolina en mitad del acto sexual llevado a cabo en un diván.
Es sorprendente donde llegan algunos artistas por el arte, sin duda me parece un acto admirable dicha permormance, ya que muestran algo tan íntimo como el sexo a la plena visión de cualquiera que pasara por allí.

Foto extraída de google. Link
René Magrit
Juega con la realidad y la ficción, nos hace reflexionar sobre el arte y la veracidad que hay en el. Hay multitud de cuadros que destacan de este autor, iba a mostrar el de la pipa que es el que hemos visto en clase, pero voy a poner el siguiente, mundialmente conocido y que no sabía que perteneciera a este autor.



Foto extraída de google. Hijo del hombre (1964). Link
Foto extraída de google. Link
Orlan
Esta autora critica duramente la cirugía plástica como método para conseguir la belleza. Orlan se ha realizado operaciones de cirugía estética en vivo y en directo en la que, por ejemplo, se ha puesto hasta unos cuernos.








Foto extraída de google. Link
Marina Abramovic
Esta artsta lleva las performances a un nivel de tensión muy elevado. Una de sus performances consistió en quedarse frente a su novio, con quien acababa de romper, cara a cara, sujetando esta el marco de un arco y apuntando a su pecho y su expareja con la cuerda tensada. Escalofriante.
A continuación una de sus master pieces, Ritmo 0, una performance que realizó para ver hasta donde era capaz de llegar el hombre y en la que reconoce que llegó hasta sentirse violada. Está en inglés pero merece la pena verlo porque la simple entonación te hace incluso comprender su testimonio. Si quieres saber más, adjunto una entrevista: Ritmo 0
Pese a haber visto estos ejemplos, casi todos críticos, las performances no tienen que ser críticas a la sociedad, sino que puede tener temática cómica u otra.
Tras ver varias performances, cada grupo se dispuso a realizar la suya propia. El grupo Art Ataca realizamos una performance que criticaba a la sociedad. En ella mostraba como una persona busca imitarse a otros grandes referentes a pesar de que no conozcan como han llegado ahí o como se comporten fuera del foco. Estos ejemplos eran:
Tamara: Representando la corrupción. Con una mano en la espalda recibiendo billetes... le faltaba un maletín en la otra, ¿no creéis?
Roberto: Representando los programas del corazon. Como gente se gana la vida vendiendo mentiras, el amor y el desamor, como abandera el tener el corazón roto mientras lo que busca es aprovecharse sexualmente de la gente.
Luis: Representando el poder. Con una posicion de fuerza y una corbata con elsímbolo del dolar, indicando que el poder está en mano de los ricos.
Marta: Representando la imagen física. Con cintas metricas alrededor del cuello con las medidas ideales, y su mano en la boca vomitando, no hacen falta palabras.
Adrián: Representando la politica. Con papel en la boca en el que estaba escrito 'bla bla bla' y señalando, mostraba crítica a los políticos, con que hablan y no dicen nada, con que gobiernan sin sentido.
Adjunto video extraído del Facebook de la asignatura:Performance Art-Ataca

Con esto me despido Artataquienses, Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares