Día 2. Como comunicARTE
Para introducir la sesión, se marca la linea que vamos a seguir con la guía docente, pues nos ceñiremos a una adaptación y no a la guía docente tal cual.
El objetivo será poder ser capaces de transmitir una clase de Educación Artística y Plástica y para ello debemos tener clara la diferenciación entre idea diferente al de concepto.
La segunda parte de la sesión, si así pudiera dividirse, se centra en los requisitos o pasos para llevar a cabo una buena presentación oral.
Para explicar este conjunto de procedimientos, se da un vuelco al método al que estamos acostumbrados (teoría-ejemplo-practica) para iniciar con una práctica en la que voluntarios al azar se ofrecen a hablar en público. Una vez ofrecidos, se impone como tema 'El arte moderno' y se comienzan las exposiciones. Una vez acabadas, se explica como la teoría de como realizar una buena presentación en público y ejemplos sobre ella. A continuación se desarrolla la teoría:
¿Cómo realizar una presentación en público?
Partiendo de la base de que debemos de ser buenos con nosotros mismos (no fustigarnos por nuestros errores o meteduras de patas), una buena presentación consta de tres partes:
- Introducción y presentación del ponente. Se debe comenzar diciendo quién soy, porqué estoy ahí, que voy a decir/hacer y agradecer la invitación a hablar.
- Cuerpo de la presentación. Se subdivide, a su vez, en otras tres partes:
- Resumen sobre lo que vamos a hablar, para dar una idea general.
- Cuerpo de la presentación, que se puede apoyar por unas fichas A5 (¡SIEMPRE NUMERADAS!)
- Resumen de lo que se ha hablado, aportando nuevas ideas generales.
- Terminar la exposición con una frase clara que denote el fin, con una frase celebre o ingeniosa...
Finalmente, para terminar la sesión, los integrantes de los grupos se pusieron las mascaras traídas para hablar entre sí y ver que tal era la comunicación con la cara oculta mientras ponían en común lo que había gustado más y menos de las exposiciones y salieron en conjunto a exponer (con las pautas previamente dadas) sus valoraciones de las exposiciones iniciales.
Comentarios
Publicar un comentario