Día 9. ¡¿LÁPICES DE 100 EUROS?!

¡Por aquí me tenéis de nuevo Adrianers!
Art-Ataca en proceso creativo.

Hoy tocaba conocer más sobre el dibujo ya que es el pilar de todas las artes. Pero no hay que confundir dibujo y pintura. Aunque son similares, estas son algunas de las diferencias:
  • Materiales: Mientras el dibujo utiliza generalmente el papel, la pintura utiliza una variedad mayor, como el papel, cartón, tela, lienzo, muros…
  • Expresión: La pintura transmite muchas más emociones o sensaciones que el dibujo.
  • Color: Los instrumentos utilizados para el dibujo permiten una menor mezcla de colores, ya que son materiales más sólidos, por los materiales más líquidos que utiliza la pintura que favorecen la obtención de una gama más variada de colores.
MJ feliz con sus lápices


Vistas varias diferencias, nos centramos en el dibujo. Este posee tres elementos definitorios:
  • Soporte. Principalmente el papel. Hay muchos tipos de papel y se pueden diferenciar por su gramaje (grosor de papel). Mientras el gramaje de 200-300 es el de la tapa de un libro, el  periódico posee un gramaje de 58.Conociendo como se fabrica el papel, podemos descubrir varias características de el, como que las fibras que posee provienen de telas o madera y que a la hora de su fabricación, el proceso ordena todas estas fibras en una dirección siendo más fácil desgarrarlos en una dirección que en otra. Si en su fabricación al papel se le añade cola, se genera un papel más brillante en el que solo se puede pintar con pinturas acrílicas. Si se añade pigmentos, se le puede dar color.
  • Herramientas.
    • Material. El material principal es el grafito. Se presenta en barras redondas, cuadradas, bloques, o lapiceros. Como propiedades importantes, cabe decir que es conductor de electricidad (brilla con la luz) y se ralla con facilidad (gracias a lo cual marca el papel).
      • Como se hacen? Las minas de los lapiceros se realizan mediante una mezcla de polvo de grafito y arcilla. Tras esto, se colocan entre dos planchas de madera con ranuras y se van cortando hasta obtener los lapiceros. La calidad delos lapiceros va a depender de la madera, la cola y la mina. El título que he puesto me ha recordado a un programa de Discovery channel llamado 'How it's made' (en español 'Así se hace') así que me he dispuesto a investigar sobre si hubiera un episodio dedicado a lapiceros y ¡EUREKA!, lo encontré. En el minuto 3:07 empieza el proceso de la fabrica. Previamente se aprecia la extracción del mineral. No os lo perdáis. Os lo dejo a continuación.

    • Afilado. Se puede realizar mediante sacapuntas electrónicos,  normales o lija y cúter.
    • Borradores. Como el dibujo, existen diferentes formas de borrado:
      • Borrado tonal. Se lija borrador y se esparcen las virutas en el dibujo. Tras esto se pasa un papel por encima y te borra un tono de color.
      • Borrado con cinta de carrocero. En un fondo de grafito, se puede retirar color mediante el pegado y despegado de cinta, adhiriéndose el grafito al pegamento dela cinta
    • Difuminado. Se puede realizar mediante gamuzas, esponjas o el difumino.
    • Plantillas. Se utilizan para poder pintar una misma forma repetidas veces y para realizar formas solidas muy delineadas. Podemos utilizar el negativo o el positivo de la plantilla.
    • Otros materiales. Carboncillo (ramas secas carbonizadas), Sanguina (barras de arcilla), tizas, pinturas de madera (sigue el método del carboncillo, pero se le añaden pigmentos en el proceso y se finaliza introduciéndolos en maderas, como los lapiceros).
  • Persona. Esto no se llegó a ver en clase, solo se mencionó, pero lo que puedo entender de que la persona es un elemento definitorio es que la paciencia, dedicación, pulso y sentido del arte afectan al resultado de los dibujos.

Ahora, os dejo con las actividades realizadas en clase :
MJ explicando la Actividad 1
Actividad 1. Realización de las líneas de un cubo según como incide la luz sobre sus aristas, marcándolas más o menos oscuras.
Actividad 2. Pintamos el espacio de alrededor de un objeto, tratando de plasmar las zonas mas oscuras y claras.
Actividad 3. Realizamos plantillas y las plasmamos con carboncillo.
Actividad 4. Estas plantillas las plasmamos ahora sobre papel seda.
Actividades 1-4 de Adrián Vidal
Actividad 5. Folio giratorio. Cada persona del grupo comienza con un folio y tiene 30 segundos para dibujar sobre él. Pasados, transferimos el papel a un compañero en sentido de las agujas del reloj y continuamos el dibujo del compañero.
'El Monstruo' de Art-Ataca!
Tras realizar esta actividad, MJ nos ha preguntado por nuestra opinión acerca de llevar a cabo este tipo de actividades en el aula y esta es mi respuesta:

'Este tipo de dibujos es muy útil para dar un enfoque lúdico al arte, es decir, verlo también como una forma de juego. Además, desarrolla la creatividad del niño dentro de unos límites establecidos (tienen que usar la creatividad pero continuando un dibujo con coherencia). Y por último, considero que este tipo de actividades cooperativas fomenta la sociabilidad en el niño así como la empatía (conociendo los intereses movidos por los compañeros a través de lo que pintan) y el respeto (comprenden que tienen que tratar bien las pinturas de los demás y no estropearlas ya que no quieren ver sus dibujos echados a perder).'

Actividad 6. Igual a la Actividad 5, pero ahora solo con el tema de ‘El cuerpo humano’

Actividad 7 y 8. Línea del horizonte. Dibujamos partiendo de la línea del horizonte y utilizando escalas para darle realismo al dibujo. Como referencia una línea, dibujamos las demás en proporción.


Curiosidades del día

Sabías qué... El ‘lapicero palomino’ es un lapicero que posee un borrador en su extremo, era el usado por Walt Disney y pueden llegar a costar hasta 100€. Para más información:
http://nfgraphics.com/blackwing-602-el-mejor-lapiz-del-mundo/
Imagen obtenida de www.nfgraphics.com

Imagen obtenida de www.nfgraphics.com
¿Qué es la encáustica? La encáustica es el arte de de pintar utilizando la cera de abeja como aglutinante, pero para una mejor explicación, os dejo los siguientes links:

Comentarios

Entradas populares