Día 3. ¿Por proyectos? ¿Por qué no?
En esta clase se nos propone hacer un cambio en la guía docente y, en lugar de seguir el plan establecido, se nos brinda la oportunidad de crear un proyecto sobre determinados temas para trabajar la asignatura. Nuestro grupo decidió proponer un proyecto basado en el Land Art, y llamarlo Proyecto 'El Manitas'
1º¿Que es Land Art?
Pues según la web 'Land Art. Arte y naturaleza' ( https://landart2014.wordpress.com/ ) "Land Art es una corriente que utiliza los materiales y el paisaje natural como base para sus creaciones. El movimiento busca sacar el arte de los museos y de un contexto normal. La mayoría de obras de Land Art son provisionales o dejadas a merced de los elementos naturales, como la lluvia, la erosión, el viento cualquier cambio en el entorno."
2º ¿Que trabajará nuestro Proyecto?
Nuestro proyecto desarrollara, fundamentalmente, el sentido de la iniciativa y la creatividad, así como la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente.
2º ¿Que trabajará nuestro Proyecto?
Nuestro proyecto desarrollara, fundamentalmente, el sentido de la iniciativa y la creatividad, así como la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente.
De moto transversal, también trabajara la competencia matemática mediante las escalas y la geometría bidimensional y tridimensional, la conciencia social y cívica y los conocimientos sobre las ciencias naturales, pues dicho arte da lugar en el medio natural.a.
3º ¿Como lo vamos a estructurar?
Lo estructuraremos en dos partes, una dedicada a la pintura y otra a la escultura.
A través de la pintura (arte 2D) se tratara de representar una granja con elementos reciclados. Cada grupo tendrá como proyecto realizar una cuadricula en la que se represente una parcela con su animal correspondiente, pensar los materiales que va a utilizar y en la ultima clase, realizar la granja en el suelo, realizando una granja por parcelas.
A través de la escultura (arte 3D) y utilizando única y exclusivamente materiales naturales, cada grupo realizará una manzana de una gran ciudad en la que en el centro se aprecie el monumento emblemático e inventado de dicha manzana. El proyecto es similar al del arte, se trabaja colaborativamente por cuadriculas y se construirían en las últimas dos semanas en una de las parcelas de la universidad.
4º Desarrollo de las clases.
La primera semana se realizará una breve explicación y se pondrán algunos vídeos del programa 'Art Attack', específicamente de la sección de 'El manitas' para entender que es el Land Art.
3º ¿Como lo vamos a estructurar?
Lo estructuraremos en dos partes, una dedicada a la pintura y otra a la escultura.
A través de la pintura (arte 2D) se tratara de representar una granja con elementos reciclados. Cada grupo tendrá como proyecto realizar una cuadricula en la que se represente una parcela con su animal correspondiente, pensar los materiales que va a utilizar y en la ultima clase, realizar la granja en el suelo, realizando una granja por parcelas.
A través de la escultura (arte 3D) y utilizando única y exclusivamente materiales naturales, cada grupo realizará una manzana de una gran ciudad en la que en el centro se aprecie el monumento emblemático e inventado de dicha manzana. El proyecto es similar al del arte, se trabaja colaborativamente por cuadriculas y se construirían en las últimas dos semanas en una de las parcelas de la universidad.
4º Desarrollo de las clases.
La primera semana se realizará una breve explicación y se pondrán algunos vídeos del programa 'Art Attack', específicamente de la sección de 'El manitas' para entender que es el Land Art.
A continuación, y divididos en 12 subgrupos, se comenzaría con el proyecto de la pintura, donde se utilizarían bandejas con arena o harina para realizar dibujos en ella con los dedos y utilizando otros materiales (a modo de una gran explanada de playa y una pintura a escala). A continuación cada grupo recibiría un animal y tendría que pensar como representar su hábitat de la granja en una cuadrícula. Por ejemplo, si te tocara el cerdo, se tendría que realizar una pocilga, los animales y sus comederos.
Para finalizar, la ultima semana se realizaría dicho esquema de la parcela en una cuadricula en suelo de 3x4m metros y juntándolos, se realizaría una pintura Land Art de 12X12 metros .
Una vez finalizado el proyecto de la pintura se realizaría el de la escultura. La introducción se realizaría mediante la arena Kinética, un material que combina la plasticidad de la plastelína en un material como la arena. Esta arena podría comprarse e incluso crearse, como vemos en el siguiente video:
Para finalizar, la ultima semana se realizaría dicho esquema de la parcela en una cuadricula en suelo de 3x4m metros y juntándolos, se realizaría una pintura Land Art de 12X12 metros .
A continuación, 9 subgrupos realizados aleatoriamente, se juntarían para pensar sobre el nuevo proyecto, la construcción de un barrio de una gran ciudad con un monumento en el centro de dicha manzana. Cada manzana tendría, en la realidad, un tamaño de 5X5 metros, dándonos un tamaño de una ciudad de 15X15 metros.
La diferencia, además de la estructuración espacial, sería la mayor creatividad que la ciudad natural nos daría.
Comentarios
Publicar un comentario